Teclado
El teclado es un instrumento externo que está representado por un conjunto de teclas, que se encargan de ingresar una información a una computadora o dispositivo por medio de caracteres (letras, números y símbolos).Los primeros teclados usados eran los de las máquinas de escribir y data en los años 1714 año en el que se lanza la primera máquina Remington, esto fue toda una revolución en el área tecnológica. Años más tarde, precisamente en 1868 Chistopher Sholes hace un nuevo diseño de teclado llamadoQWERTY denominado de esta manera por las cinco primeras letras de la fila superior, el propósito de este teclado era que las personas pudieran escribir con mayor facilidad, la influencia del orden de las teclas fue tanto que aún permanece en los teclados modernos.
Teclas de función
Es la primera línea de teclas y las encuentras en la parte superior del teclado. Se representan como F1, F2, F3... y te sirven para realizar una función específica o para acceder a atajos de los programas.
La Historia del teclado
Teclas de control
Se utilizan por sí solas o en combinación con números para acceder a funciones o realizar determinadas acciones. Lás más usadas son Ctrl, Alt, Esc y la tecla con el logo deWindows.Teclas para escribir o alfanuméricas
Aquí están todas las letras, números, símbolos y signos de puntuación. Estas teclas se encuentran normalmente en una máquina de escribir.
Teclado numérico
Sirve para ingresar datos numéricos de forma rápida. Las teclas y símbolos están agrupadas de la misma forma como aparecen en la caluladora.El teclado más moderno del mundo
El “Magic Cube Laser Keyboard” es nuevo accesorio que permite a los usuarios escribir textos con la misma facilidad que con un teclado ordinario. Todo en un pequeño cubo de 90 x 34 x 24 mm que podrás desplegar donde quieras.
El mundo tecnológico está cambiando constantemente, su tarea principal es siempre innovar y que cada una de estas vayan superen las anteriores y, así, lograr que tengan buena influencia en los seres humanos. Nada de las nuevas tecnologías nos pueden sorprender, porque sabemos que cada vez son mucho más impresionantes. Esta vez les hablare de algo que parece sacado de una película de ficción por lo asombrosas que son, y, por la facilidad que nos brindan. Estos son los teclados virtuales y los teclados flexibles que ya están siendo comercializados en el mercado Estadounidense.
Son dispositivos electrónicos que funcionan por medio de sistemas infrarrojos, brindándonos una mayor comodidad y haciendo más fáciles nuestras tareas.
Teclado virtual de bluetooth:
Magic Cube Laser Keyboard es compatible con iPhone, iPod Touch, iPad y estará disponible a partir de mayo con un costo de $199/149€. Puedes pre ordenarlo desde el sitio oficial
El CL850 funciona mediante Bluetooth y USB. Este teclado virtual es un dispositivo electrónico para equipos portátiles o para aquellos lugares donde un teclado convencional representa una limitante. Este dispositivo permite mejorar el desempeño y comodidad al momento de usar nuestros dispositivos como teléfonos celulares, así como también equipos localizados en lugares especiales que requieren ciertas normas de operación. Este dispositivo es del tamaño de un paquete de tabaco que proyecta una imagen vía láser de un teclado clásico en cualquier superficie plana, y la escritura se produce cuando el sensor detecta donde colocamos cada dedo y el movimiento de los mismos
¿Como funciona un teclado?
El teclado de la computadora consta de una matriz de contactos, que al presionar una tecla, cierran el circuito. Un microcontrolador detecta la presión de la tecla, y genera un código. Al soltarse la tecla, se genera otro código. De esta manera el chip localizado en la placa del teclado puede saber cuándo fue presionada y cuándo fue soltada, y actuar en consecuencia. Los códigos generador son llamados Codigos de barrido (Scan code, en inglés).

Una vez detectada la presión de la tecla, los códigos de barrido son generados, y enviados de forma serial a través del cable y con el conector del teclado, llegan a la placa madre de la PC. Allí, el código es recibido por el microcontrolador conocido como BIOS DE TECLADO. Este chip compara el código de barrido con el correspondiente a la Tabla de caracteres. Genera una interrupción por hardware, y envía los datos al procesador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario